sábado, 9 de junio de 2012





SANGRE - SUS COMPONENTES Y FUNCIÓN




En esta segunda parte de la investigación, ustedes deberán buscar información sobre la sangre humana. Específicamente sobre sus constituyentes y la función que desempeñan cada uno de ellos en el organismo. Al respecto, les sugiero orientarse por el siguiente
cuestionario:


nuestras respuestas son las siguiente :


01.- ¿Que es la sangre y como esta constituida?

R: La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos, tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.

Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.



02.- ¿Que diferencia hay entre sangre, plasma y suero?

R: el suero contiene proteínas, carbohidratos, grasas, muchas macromoléculas orgánicas, propias que por ejemplo sirven para el análisis de químicas sanguíneas, y aparte es de un color amarillo claro.

La sangre esta completa, es decir, agua, proteínas, electrolitos y células, existen células blancas que son los encargados de la defensa, las plaquetas encargadas de la coagulación, y los hematíes o eritrocitos (células rojas), encargados de transportar el O2 a tus tejidos.
El plasma se obtiene al separar mediante métodos físicos como centrifugación los elementos formes de resto, es decir, el plasma ya no contiene células, solo es agua, proteínas, electrolitos y otras sustancias como aminoácidos, La sangre se puede dividir en 55% plasma y 45% células aproximadamente (generalizando, aunque los valores varían de acuerdo a edad y sexo) esto se llama hematocrito, que representa el % de células en relación al volumen total de sangre.


03.- ¿Que son los elementos figurados y cuales son?

R: Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y articulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células, están constituidos por los tres grupos celulares: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.



04.- ¿Dónde se forman las células sanguíneas y cual es el
mecanismo?

R: Las células sanguíneas que se forman en la médula ósea se originan como células madre. La "célula madre" (o célula hematopoyética) es la fase inicial de todas las células sanguíneas. A medida que la célula madre madura, se desarrollan diferentes células, como por ejemplo los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras también se denominan blastocitos. Algunos blastocitos permanecen en la médula ósea hasta que maduran y otros se desplazan a otras partes del cuerpo para convertirse en células sanguíneas funcionales y maduras.



05.- ¿Que diferencia hay entre un glóbulo rojo inmaduro y uno
maduro?

R: el glóbulo rojo actúa como una célula funcional con un ciclo celular completo, únicamente busca un recipiente en el que guardar hemoglobina. Por ello, en los glóbulos rojos inmaduros el ADN del núcleo expresa hemoglobina, hasta que se completa.

Una vez lleno de hemoglobina, el glóbulo rojo inmaduro expulsa el núcleo, quedando un glóbulo rojo maduro, que no es más que una membrana plasmática que engloba a una gran cantidad de hemoglobina.

06.- ¿Cual es la función de los glóbulos rojos?


R: Los glóbulos rojos son células pequeñas, delgadas y en forma de disco cóncavo por ambas caras. Son indiscutiblemente los cuerpos sólidos más abundantes en el torrente sanguíneo: en un momento dado, es probable que circulen por el organismo 25 billones de ellos, cantidad más que suficiente para cubrir cuatro canchas de tenis si se colocaran uno al lado del otro. Además, trabajan incesantemente recorriendo el aparato circulatorio alrededor de 300 000 veces antes de envejecer y desintegrarse tras una vida media de 120 días. Éstos son sustituidos por nuevos eritrocitos que se forman en la médula roja de los huesos a razón de 3 millones por segundo. De ahí son recogidos por la red de capilares e incorporados al torrente circulatorio.

07.- ¿Que otros nombres tienen los glóbulos rojos?

R: los glóbulos rojos también son conocidos por el nombre de eritrocitos


    
08.- ¿Cual es la función de los glóbulos blancos?

R: Los glóbulos blancos son una parte muy importante del sistema inmunológico. Su función es proteger el organismo de infecciones producidas por gérmenes. Hay muchos tipos de glóbulos blancos y cada uno de ellos tiene tareas específicas. Los glóbulos blancos pueden atravesar las paredes de los capilares (los más diminutos vasos sanguíneos) para atacar, destruir y consumir a los gérmenes invasores.



09.- ¿Cuantos tipos de glóbulos blancos hay en la sangre humana?

R: Hay muchos tipos de glóbulos blancos y cada uno de ellos tiene tareas específicas. Hay linfocitos T y linfocitos B, monocitos y granulocitos.




10.- ¿Que son la plaquetas y que función cumplen?

Las plaquetas son: fragmentos celulares pequeños (2-3 un de diámetro), ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariositos quedando libres en la circulación sanguínea. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación  (hemostasia), las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las responsables del cierre de las heridas vasculares.

Su función es: Coagular la sangre, las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio ellas vienen y rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado. 


11.- ¿Cómo se desarrolla el proceso de coagulación de la sangre?

R: cuando una lesión afecta la integridad de las paredes de los vasos sanguíneos, se ponen en marcha una serie de mecanismos que tienden a limitar la perdida de sangre. Estos mecanismos llamados de "hemostasia " comprenden a vaso constricción local del vaso, el depósito y agregación de plaquetas  y la coagulación de la sangre.

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado.

Este proceso es debido, en última instancia, a que una proteínas soluble que normalmente se encuentra en la sangre, el fibrinógeno, experimenta un cambio químico que la convierte en insoluble y con la capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales, para formar enormes agregados macro moleculares  en forma de una red tridimensional.

El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. Coagulación es por lo tanto, el proceso enzimático por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en fibrina insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse. Un coágulo es, por lo tanto, una red tridimensional de fibrina que eventualmente ha atrapado entre sus fibras a otras proteínas, agua, sales y hasta células sanguíneas.

12.- ¿Que son los grupos sanguíneos?

R: Grupo sanguíneo es cada uno de los diversos tipos en que se ha clasificado la sangre de las personas en relación con la compatibilidad de los hematíes y suero de otro individuo donador de sangre con los hematíes y suero de otro individuo que la recibe. La determinación de estos grupos, que al principio se limitaban a la sección de donantes y receptores para la transfusión sanguínea se ha extendido a la determinación de la paternidad y a la identificación en criminología. 



13.- ¿Cuantos grupos sanguíneos hay?

R: GRUPO ABO: Existen 4 grupos ABO distintos y son:
GRUPOO
GRUPOA
GRUPO B
GRUPO AB

GRUPO RH:
Existen 2 grupos fundamentales: Rh positivo y Rh negativo.
De la combinación de los grupos ABO y Rh obtenemos los grupos sanguíneos tal y como los donantes y pacientes conocen: 



14.- ¿Porque una persona no puede recibir sangre de cualquier
grupo - cual es la regla?

R: A la hora de administrar una transfusión de sangre se necesita respetar unas reglas de compatibilidad sanguínea, ya que dependiendo del grupo de cada persona, ésta puede recibir transfusiones de un determinado grupo o no.
Consiste en que un individuo cede cierta cantidad de sangre  para que ésta sea inyectada en alguien que la requiera. Pero no todos pueden do­nar o recibir sangre de cualquier per­sona, debido a que es necesario sa­ber a qué grupo sanguíneo pertene­cen tanto el receptor como el do­nante, ya que, de no ser así, los hematíes se agrupan o aglutinan. 


15.- ¿Que es el factor Rh y cómo funciona?

R: El Factor Rh es un aglutinógeno encontrado en los glóbulos rojos en uno primate y que también existe normalmente en el 85% de los humanos, que por esta causa se denomina Rh positivos. La sangre de estos transfundida a los Rh negativos (15%), provoca en el suero de éstos últimos la formación de anticuerpos, que en sucesivas transfusiones pueden destruir los glóbulos rojos del donante Rh +, invalidando así la transfusión y creando efectos adversos. También en el embarazo un feto Rh + puede provocar en la madre Rh - la producción de aglutininas que podrán ser la causa de la enfermedad hemolítica de los recién nacidos.

El factor Rh está constituido por un complejo de seis antígenos fundamentales, formado por tres pares de genes alelos: CC., Dd, Ee. El antígeno de mayor poder sensibilizan te es el D, le siguen en importancia el e y el E.


16.- ¿Cuales son las funciones del plasma sanguíneo?

R: El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están inversos los elementos formes. Es el mayor componente de la sangre, siendo un 55% del volumen total de la sangre, con unos 40-50 mL/kg peso. Es salado y de color amarillento traslúcido. Además de transportar las células de la sangre, lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.

El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa, ligeramente más denso que el agua, con un 91% agua, un 8% de proteínas y algunas trazas de otros materiales. El plasma es una mezcla de muchas proteínas vitales, amino asidos, glucósidos, l
ipidos, sales, hormonas,enzimas, anticuerpos,urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato.

17.-

17.- Haga un esquema en que se resuman las funciones de la  sangre
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario